martes, 26 de abril de 2011

practicas


Objetivo: observar las propiedades y compuestos de las fermentaciones que contiene la leche .

Hipótesis: analizar el suero y el sólido de la leche cortada para detectar los compuestos que posee.}


Material:
-limón, vaso de precipitado de 100ml, bureta de 250ml, mechero de bunsen, termómetro de alcohol,  mechero, 2 vasos de precipitado uno de 250ml y otro de 50ml, soporte universal, -cuchillo, manta, 1 probeta de 100ml, leche, -cloruro de calcio 50%, agua destilada, cloruro de sodio, disolución de NaOH, indicador universal, -papel PH


Procedimiento:
1.-Vaciar 100ml de leche en un vaso de presipitado y agregarle jugo de limon esperar hasta que la leche se corte.
2.-Filtrar el suero de la parte solido
3.-Introduce el papel ph para ver el nivel de acides que es menor a 7 eso demsotrara que es un acido.
4.-Toma 10ml del suero y vacialo en un vaso de presipitado de 50ml agregandole gotas de indicador universal coloca una bureta y se llena de una disolucion 0.1m de NaOH
5.-Se procede a titular el suero agregando gota a gota la disolucion de NaOH sobre los 10ml del suero conforme agregues la disolucion de hidroxido de sodio se agita cuidadosamente el vaso , cuando la disolucion cambia de verde se habra neutralizado se anoto la cantidad de hidroxido de sodio que agregaste al vaso, se realizan los calculos para conocer la concentración del acido que contiene el suero.
6.-Se mezcla 1ml de solucion feling a con b en otro tubo de ensalle se pone 1ml de suero y un ml de reactivo calentando a baño maría.
7.-Se agrega 1ml de hidroxido de sodio al 40% y 5gotas de sulfato de cobre 0.01m y se agita, sera color azul, en otro tubo se agregara 1ml de suero y la reacción anterior.
8.-Se toma una porción de caseina y se filtro hasta que quede bien seco.
9.-Coloca una porción de caseina lavada y seca mas acido nitrico y se calienta a baño maría agregándole un ml de hidroxido de amonio.
10.-Colocamos una porción de caseina mas 1ml de hidróxido de sodio y se agita, se agrega sulfato de cobre  y el color  indicara la presencia proteica.
11.-Se toma una porción del solido, se agrega eter y se ponen en un papel filtro, cuando el éter se evapore aparecerá en el papel una mancha de grasa.

Observaciones:
Las diversas reacciones tienen como fin identificar la presencia de  los compuestos que tiene  en este caso en la leche cortada, sustancias como el limón pueden hacer que una base como la leche se haga ácida y se corte formando cosas de fermentación.

Análisis:
La leche contiene  diversas cosas ejemplos son : glúcidos, proteínas solubles, proteínas, lípidos, enlaces péptidos y es ácida.

Conclusión:
Las diversas sustancias que hay en la leche hacen que al reaccionar con un acido como el limón cambie y se fermente además de poseer ciertas sustancia lo que la vuelve un alimento muy completo para los seres vivos en especial los mamíferos.








Hipótesis: el cuerpo humano esta constituido unicamente de los elementos quimicos que están contenidos en su alimentación, el pan no es la excepción contienen diversas propiedades que se pueden observar por diversos métodos

 

Objetivo : analizar las propiedades químicas contenidas en el  pan

 


Material: una gradilla, 6 tubos de ensalle, 1 mechero, pinsas para tubos, balanza 3 pipetas y cristalizador.
Sustancias: agua destilada, nitrato de plata, cloruro de bario 1n, nitrato de amonio 1n, hidróxido de sodio, sulfato de cobre, molibdato de amonio acido nitrico concentrado, reactivo fehling a y b, lugol, hidroxido de amonio.




Procedimiento:
1.-Colocar un tubo de ensalle con pan y llevarlo al mechero
2.-Introducir un pan en el tubo de ensalle, añadir agua destilada esperar y agregar nitrato de plata, si hay precipitado hay cloruros.
3.-Introducir una miga en un tubo, añadir agua y cloruro de bario si hay precipitado hay fosfatos
4.-Poner en un tubo 1ml de feling a y b e introducir un trozo de pan y poner a baño maria hasta la reducción del reactivo por la maltosa y glucosa
5.-Poner un trozo de pan y agregar 10ml de agua después calentarlo a baño maría hasta que aparezca una especie de engrudo
6.-En una solución del reactivo a y b de feling, se agrega el pan anterior y se agregan 3 gotas de lugol
7.-Tomar un trozo de pan amasarlo y frotar en una hoja de papel si hay manchas significara que hay lipidos
8.-Tomar un trozo de pan amasarlo debajo del chorro del agua recogiendo en una maya lo que quede ,hacer dos bolitas e introducirlas en tubos de ensalle.
9.-En el 1er tubo se añade 1ml de acido nítrico y calentar a baño maría
10.-Retira el exceso de ácido nítrico vacía en un vaso de agua con cal y a la bolita agrégale hidróxido de amonio concentrado.
11.-En el segundo tubo de ensaye añade 1ml de hidróxido de sodio y 10 gotas de sulfato de cobre agita y observa la reacción.

Observaciones: Las reacciones devén realizarse con cuidado al quemarse el pan queda el carbono solido y los compuestos orgánicos se van quedando solo el carbono muestra de que los alimentos son compuestos orgánicos y por lo tanto lo que consumen los seres vivos es de lo que ellos mismos están compuestos y son consumidos para reparar y reponer los componentes de su cuerpo.

Análisis: El pan salado tiene propiedades casi iguales al del pan  dulce pero no todas y tiene diferentes elementos que lo componen asi como   proteínas vitaminas y glucidos
Se muestran a continuación los siguientes resultados de la práctica:

carbono
cloruros
fosfatos
Glúcidos
almidón
lípidos
prótidos

Pan dulce
Si
Si
No
Si
si
si
Si

Pan salado
Si
si
no
No
si
Casi nada
nada






Conclusión:
El pan es un alimento con muchas propiedades las cuales nos  sirven de alimento a los seres humanos ya que nos ayudan a realizar todas nuestras actividades diarias, estas propiedades se pueden observar  llevando acabo diferentes métodos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario