jueves, 28 de abril de 2011

importancia de cada capitulo

 


1 Capitulo   átomo y moléculas en el universo. La tabla periódica de los elementos.
 Te empieza a explicar que algunos astrónomos  han postulado como origen del mundo una explosión, la cual  se formaron  las galaxias que ahora están en el universo , una de las más importantes es la “vía láctea” , también se menciona que se empezaron a  formar los núcleos de los elementos los primeros , primero se formaron los más simples los cuales son el hidrogeno y el helio, posteriormente los demás .el hidrogeno es el elemento más sencillo y más abundante en la naturaleza , está formado por un núcleo llamado protón que posee una carga positiva  que se encuentra neutralizada por un electrón con carga negativa. Este elemento se puede combinar con otros elementos para formar moléculas. Te explican  la ley de las proporciones constantes, se menciona que el  agua es la molécula mas abundante de la tierra y que se encuentra en sus tres estados físicos: solido liquido y gaseoso, el agua en su estado puro es un liquido incoloro, inodoro e insípido. Te dicen cuales son las propiedades físicas de esta molécula y también que el agua en estado sólido es menos densa que en su forma líquida.
Las grandes reservas de agua como reguladoras del clima
Como el agua se calienta o se enfría más lentamente que el suelo, sirve para regular la temperatura. Es por eso que en las regiones alejadas del mar se tienen climas mas extremosos que en las que están cercas  al mar.
Se menciona que el agua  no es la única combinación del hidrogeno y del oxigeno, existe un compuesto que tiene un oxigeno demás el  junto con el hidrogeno forma la famosa “agua oxigenada”. Te menciona la electrolisis y sus diferentes aplicaciones como por ejemplo  se pueden recubrir los metales con otros metales, también la obtención y purificación  de metales. De ahí et explica como se obtiene el aluminio y que es el tercer  elemento más abundante de la corteza terrestre. Te explica también que el helio segundo elemento más abundante del universo a diferencia del hidrogeno es inerte esto quiere decir que no se puedo combinar con algún otro elemento,  es tan poco reactivo que ni con el mismo se puede combinar es por eso que es llamado un gas noble estos tipos de elementos  no reaccionan con ningún otro y permanecen siempre como átomos solitarios. También te explica que los compuestos de la atmosfera de la tierra son muy parecidos a los de los seres humanos con excepción de algunos que no.  También estos compuestos  son constituyentes  de otros cuerpos celestes.  



Capitulo 2 “el átomo de carbono, los hidrocarburos. Otras moléculas orgánicas, su posible existencia en la tierra primitiva y en otros cuerpos celestes
En este capítulo te empieza a hablar que la teoría de la gran explosión como origen del universo concibe la formación de la tomo de carbono, la generación de este y de los átomos más pesados se dio en el interior de las estrellas, antes de la formación de nuestro sistema solar, cuyo nacimiento a partir de materiales cósmicos, polvo y gas provenientes de los  restos de estrellas que explotaron. Te dice que se formo una nebulosa en cuyo centro la materia se concentro y calentó hasta producir nuestro sol. Rodeando al sol la materia fue cada vez más fría y sus elementos constitutivos más ligeros, con este material o se formaron los planetas y las lunas. Te dice que los planetas interiores como la tierra Marte  Venus y mercurio son rocosos, en cambio los planetas exteriores contienen más gases. Te explica que la tierra tiene agua en abundancia y carbono  relativamente abundantes, además del resto de los elementos estables, es decir todos los elementos de la tabla hasta el numero 92, hay elementos llamados transuránicos, estos han sido preparados por el hombre. Te dice que el primer isotopo fue el fosforo el que lo preparo fue Joliot Curie. Cualquier elemento natural o sintético es identificado por su número atómico. Uno de los elementos que es el carbono  se encuentra libre en forma de diamante o grafito en la tierra,  el diamante es un cuerpo duro y transparente en el que cada átomo de carbono se encuentra unido  a otros 4, el grafito es otra forma alotrópica del carbono. A diferencia del  diamante el grafito es buen conductor de la energía eléctrica. La tierra tiene  hidrogeno este contiene un solo electrón de  de valencia, cada átomo de carbono se une formando el más sencillo de los hidrocarburos, “el metano”, los 4 primeros hidrocarburos lineales  se llaman: metano, etano, propano y butano  y son gases inflamables. Los  sig. 3 son : el pentano, el hexano y el heptano son  líquidos inflamables con bajo punto de ebullición, los hidrocarburos gaseosos mencionados forman parte del gas domestico, mientras que los líquidos constituyen las gasolinas. Hay unas moléculas llamadas alquenos entre las que la más sencilla es el etileno, estas moléculas son muy útiles en química orgánica. Existe también la posibilidad de que 2 átomos de carbono unas 3 de sus cuatro valencias formando así sustancias llamadas alquinos, entre las que la más sencilla es el acetileno, este se ha encontrado en meteoritos  y muestras de la luna.  También te hablan de los carburos estos se producen cuando se combinan el acetileno y metales forman los carburos.  El más conocido de estos carburos es el de calcio. Después te hablan del metano el cual es el más simple de los hidrocarburos, es el resultado de la unión de un átomo de carbono con 4 de hidrogeno, el metano es un gas volátil e inflamable que por su cantidad de calor es un combustible eficaz, es el principal componente del gas. Este gas también lo puedes encontrar en el estomago de los mamíferos cuando estos tienen una mala digestión, actualmente  el metano forma parte de la atmosfera de los planetas fríos que se encuentras mas allá de Marte en nuestro sistema solar , te empiezan a hablar de algunos planetas como Júpiter  te explica que el metano se encuentra en forma de gas en su atmosfera , después te habla se Saturno y te cuenta  que el viajero 1 llego a este planeta  en noviembre de 1980 después de su inspección a Júpiter . Saturno posee un atmosfera en la que predomina el hidrogeno aunque es rica también en metano, etano  y amoniaco este planeta tiene el titán , este nombre se le conoce a la mayor  luna de Saturno , el metano que existe en este planeta puede estar en sus 3 estados : solido, liquido y gaseoso.  Urano y Neptuno  son gigantescos planetas de color verde azulado, la atmosfera de estos planetas contiene además de hidrogeno, metano, identificado por su espectro de infrarrojo. Urano es un gigante gaseoso con un corazón rocoso con 3 0 4 veces  la masa de la tierra. Es precisamente el metano el que da un aspecto verdoso al planeta, la duración del dia es aproximadamente de 114 horas terrestres, Neptuno  es como Urano un gigante verdoso aproximadamente las mismas dimensiones y una composición química parecida. Plutón al ser el más lejano y más pequeños de los planetas es también el menos denso , la atmosfera de Plutón se ha detectado metano, además de gases nobles, argón, neón, razón por la cual su atmosfera es inerte . después te empiezan a hablar de los cometas  los cuales se han descrito como pequeños cuerpos de hielo que mientras brillan a la luz del sol emiten gases y polvo  te hablan de uno de los cometas más importantes el cual pasa cerca de la tierra cada 76 años  “Halley”, de gran interés fue descubrir que su núcleo es alargado con la forma de un cacahuate y que su superficie intensamente oscura , una nave japonesa susei , que paso a una distancia cercana de este cometa  respira hidrogeno y ke va aumentando debido al periodo de rotación. Después te hablan de que el alcohol metílico es el más sencillo de los alcoholes, tiene un solo átomo de carbono, el alcohol metílico es venenoso puede provocar ceguera o hasta la muerte , este alcohol se utiliza como disolvente en la química orgánica. El alcohol etílico es quizá el primer disolvente químico preparado  por el hombre, se produce en la fermentación de líquidos azucarados, es usado como disolventes para pinturas, barnices, lacas etc. también se utiliza ampliamente como desinfectante, debido a que también se emplea como ingrediente de bebidas alcohólicas. Cuando hay una inserción de oxigeno entre 2 átomos de carbono se produce sustancias llamadas éteres, el más sencillo de estos son el éter metílico.  Se usa en la medicina como anestésico y en los laboratorios de química. Los alcoholes se dividen en 3 tipos. Primarios, secundarios y terciarios.los primarios pierden por oxidación 2 átomos de hidrogeno dando un aldehído.  También hay una sustancia llamada urotropina es una sustancia solida que se utiliza como desinfectante en las vías urinarias. La urotropina se depositara como  un sólido de sabor dulce. el etanol  es el producto de la oxidación suave del etanol al ser tratado con cloro produce el aldehído clorado llamado  cloral, que es materia prima para la preparación de insecticida DDT . Cuando el alcohol no es primario, es decir cuando el Oh no se encuentra al final de la cadena  como sucede en el etanol, si no que se encuentra sobre un átomo central, la oxidación da origen a sustancias llamadas cetonas, esta sustancia es un disolvente muy parecido en los laboratorios de química y muy conocido entre las damas  porque lo usan para despintar las uñas.
  

Capitulo 3 Radiación solar, aplicaciones de la radiación, capa protectora de ozono, fotosíntesis, atmosfera oxidante, condiciones apropiadas para la vida animal.
 En este capítulo te dice que existen diferentes radiaciones solares de las cuales la luz visible es solo una pequeña parte, viajan por el espacio en todas las direcciones. Debido a que las radiaciones viajan como ondas a la velocidad de la luz, tendrán como característica la longitud de onda que es la distancia entre 2 máximos. El número de ondas que a una velocidad constante pasan por un determinado punto cada segundo se le llama frecuencia. Te cuenta también que una pequeña porción del espectro electromagnético que percibe el ojo humano es llamada “luz visible “, te dicen  los colores de la longitud de acuerdo a su tamaño , como por ejemplo la luz de menor longitud es de color violeta, la sigue la d color azul , después la verde, la amarilla , la anaranjada y por último la luz roja con la que termina el espectro visible, también te dice que el ser humano no puede percibir unas radiaciones llamadas ultravioleta, también hay otras radiaciones para la vida se llaman rayos x , también existen radiaciones de baja energía llamadas infrarroja, microondas y ondas de radio . Te dice que antes parte del oxigeno  que ingresaba  en la atmosfera era activado por la radiación ultravioleta y transformado en su alotropo, una forma de oxigeno de alta energía llamada ozono, de esta, manera se fue formando  una capa protectora contra la radiación ultravioleta, que debido a su alta energía, son dañinas para la vida, también et explica lo que es al fluorescencia. Otro ejemplo importante de reacción química  provocada por la luz  es la  formación de la vitamina D o antirraquítica. Los niños que sufren raquitismo se curan por la exposición prolongada de la luz solar. También habla sobre unas celdas  llamadas  fotovoltaicas se han usado en el espacio para suministrar energía eléctrica a los satélites artificiales, también uno de los temas que menciona es la fotosíntesis  te explica cómo funciona y te dice que en los organismos fotosintéticos existen proteínas, colorantes y moléculas sensibilizadoras embebidas en la membrana de las células especializadas en la fotosíntesis, En algas y plantas verdes, l aparato fotosintético se encuentra localizado en organelos intracelulares unidos a proteínas llamadas cloroplastos, la molécula sensibilizadora de la fotosíntesis es la clorofila, esta absorbe luz para iniciar la reacción de la fotosíntesis. Muchas moléculas pueden absorber luz pero solo una molécula de clorofila con una proteína especificada puede transformar la energía luminosa en química. La membrana de los cloroplastos poseen 2 diferentes fotosistemas, todas las plantas que desprenden oxigeno poseen ambos fotosistemas. Los organismos fotosintéticos producen glucosa y otros azucares a partir  del CO2 atmosférico y el agua del suelo usando al energía solar acumulada en el ATP y en e NADPH.


Capitulo  4  vida animal, hemoglobina, energía de compuestos organicos, dominio del fuego.
En este capítulo te explica que la capa de ozono formada por la acción de la luz ultravioleta dio a la tierra una protección  contra la alta energía de esta misma radiación, creándose así las condiciones apropiadas para la aparición de la vida. La química, que antes de la aparición de la vida se efectuaba en el planeta espontanea pero lentamente, ahora se acelera en forma notable, se dice que en el planeta se acumulo una gran cantidad de energía en forma de materia orgánica, y por otra la atmosfera  se enriqueció de oxigeno, dándose así las condiciones para el nacimiento de un nuevo tipo de vida. Como se vio en el capitulo anterior, los vegetales usan el pigmento verde llamado clorofila como catalizador indispensable  en la reacción de la fotosíntesis, por medio de esta reacción los vegetales acumulan kilocalorías en cada molécula de glucosa. Los organismos animales, para realizar  la reacción de oxidación y liberar kilocalorías contenidas en la molécula de glucosa utilizando como transportador de  oxigeno un  pigmento llamado hemoglobina. La clorofila y la hemoglobina por que la clorofila contiene magnesio y la hemoglobina contiene fierro, esta toma oxigeno del aire y la transporta a los tejidos, que es donde se realiza la reacción contraria a la fotosíntesis. El fierro necesario para la formación de hemoglobina  el ser humano lo toma en su dieta a razón de un miligramo por  dia. Te explica también que otro mineral que el ser humano requiere es el calcio, el fosforo es otro  devlos elementos requeridos para el funcionamiento del ser humano. Pero volvamos al fierro. Una vez que este ha sido asimilado, cada átomo permanecerá en el organismo por un tiempo aproximado por 10 años, durante los cuales pasara por diversos estados metabólicos. La hemoglobina se encuentra dentro de las células rojas o eritrocitos, estos son devorados posteriormente  por células del sistema retículo endotelial. El hierro que contiene el organismo es libre se combina con proteína del plasma y es transportado a depósitos en la medula ósea, donde se vuelve a usar para formar nueva hemoglobina. De esta manera el Fe completa su ciclo en su importante misión del ser  el elemento clave en el transporte de oxígenos para realizar la reacción de oxidación. Otro tema que se abarca es que el hombre fue poco a poco dominando su entorno vital gracias a su cerebro superior, que le permitirá aprender asimilar experiencias. El cerebro es un órgano maravillosos que distingue al hombre de los demás animales y lo han llevado a dominar el planeta y, más aun, a conocer otros mundos. El cerebro recibe glucosa pura como fuente de energía, y para su oxidación usa casi l 20 % de oxigeno  total que consume un ser humano adulto. La energía de ATP se requiere para mantener la capacidad de las células nerviosas, el cerebro gobierna las emociones y el dolor por medio de reacciones químicas, el cerebro contiene sustancias naturales llamadas endorfinas y encefalinas. Te explica sobre el uso del opio como sustancia analgésica es conocido desde tiempos muy remotos, uno de los principales constituyentes del opio es la morfina.  El comportamiento de la morfina como analgésico es impresionante, ya que además de calmar el dolor, causa euforia, regula la respiración es un anti diarreico. Es un analgésico tan poderoso que se usa en las últimas fases del cáncer. Cuando te empiezas a inyectar la morfina  crea necesidad y cuando esta necesidad no se satisface, la persona sufre de los síntomas que la morfina alivio. En el cerebro existen sustancias parecidas a la morfina llamadas encefalinas. La morfina y la encefalina tienen pues la misma configuración, por lo que pueden unirse a receptores de la misma manera. El cerebro del hombre crece piensa , memoriza , aprende nuevas cosas hasta que un dia, cuando menos se lo espera descubrió el fuego , aprende a dominarlo y transmite el conocimiento de generación en generación, ahora el hombre tenía luz y calor y su vida era más fácil, el fuego es la primera reacción química dominada por el hombre, este aprendió a iniciar la reacción o a avivarla aumentando el oxigeno al soplar sobre las brasas en contacto con la leña seca, y mas tarde supo iniciarlo con chispas y por fricción. Una vez controlado el fuego, el hombre lo pudo aplicar, primero en el conocimiento de alimentos, y más tarde a la fabricación de utensilios de arcilla, endurecidos por el fuego, así el hombre fue avanzando de la edad de piedra hasta la edad de los metales, el fuego condujo al conocimiento de los primeros elementos químicos: el oro, el plomo, el cobre  etc también ayudo para  las infusiones  de plantas con propiedades curativas. Te habla el capitulo también sobre el envejecimiento , indudablemente mientras más tiempo hay durado un objeto inanimado, su aspecto más se deteriora por ejemplo los objetos de hierro que fueron bellos y brillantes pronto pierden su brillo  en esto tiene que ver el oxigeno : el hierro  se oxida con el tiempo , el aspecto también de los seres humanos cambia también con el tiempo, el envejecimiento biológico puede ser debido al ataque de las radicales hidroxilo, sobre las células no regenerables del cuerpo, se puede entonces pensar que los antioxidantes  detendrán el envejecimiento.


Capitulo 5 Importancia de las plantas en la vida del hombre: usos mágicos y medicinales.
 En este capítulo te cuenta que el hombre aprendió a dominar el suelo , estuvo en condiciones de fabricar recipientes de arcilla , los que , endurecidos por el fuego, le servirán para calentar agua, cocinar alimentos y hacer infusiones mágicas y medicinales. El químico primitivo encontró que los aceites esenciales no solo tenían olor agradable sino que muchos de los tenían además propiedades muy útiles, como eran las de ahuyentar insectos y de curar algunas enfermedades, también  perfumes, medicinas y para obtener colorantes, tan impresionante era la variedad de plantas  que crecía en el nuevo mundo  y tan notable el conocimiento que en ellas tenían los pueblos nativos  que el lograron interesar al rey de España. La primera obra conocida  de esto   es debida al médico indígena Martin de la Cruz en este libro venían ilustraciones  y el nombre de la planta y abajo se encontraba en nombre de la enfermedad  que curaba. El rey mando a que  Francisco Hernández Llegra al nuevo mundo para identificar todas las yerbas, arboles, plantas medicinales. Este estudio culmino con la descripción de 3076 plantas y sus usos medicinales, muchas plantas fueron utilizadas en ritos mágico- religioso y muchas ellas continúan en uso hasta nuestros días, una planta medicinal es el peyote , cuando este cactus es comido , da resistencia contra la fatiga y calma el hambre y la sed, los efectos duran de 6 a 8 horas y terminan de manera progresiva hasta su cese total. Otra planta mexicana es el ololiuqui, esta planta  tenía un amplio uso mágico-religioso en el México prehispánico, Francisco Hernández decía que era útil para curar la gota., por su parte Acosta dice que la planta untada alivia las partes enfermas por lo que se le llamo medicina divina.  En las plantas medicinales también entran los hongos los cuales fueron usados con fines rituales en varias regiones del territorio mexicano y la practica continua hasta nuestros días , hay un libro que habla sobre esto y fue conocido gracias a André Thevet se llama “L histoire du Mechique , en este libro aparece  la historia de un indio  llamado Juan Chichiton, este relato te da una idea de las practicas y uso de ciertas plantas con fines mágicos y religiosos entre los antiguos pobladores de México. También en el capitulo te menciona una planta llamada Curare, un preparado obtenido a partir de diversas plantas y usado como veneno para flechas, con este material se impregnaran las puntas de las flechas y dardos para cazar animales pequeños, la carne de estos animales se puede consumir sin peligro de intoxicación. Los estudios de Lavoisier crearon las condiciones apropiadas para que naciera la química de productos naturales. son muy escasos el numero de estudios farmacológicos es debido probablemente al hecho de que el trabajo es complicado y muchas veces decepcionante , es necesaria la participación de diversos especialistas botánicos expertos en taxonomía, químicos que realicen el aislamiento y purificación de los metabolitos secundarios. Hay otra planta con una larga historia en su uso medicinal es el zoapatle, es conocida como la medicina para la mujer,  esta planta es utilizada para inducir al parto o para corregir irregularidades en el ciclo de la menstruación , así como también para aumentar la secreción de la leche y de la orina
Hoy en dia en los mercados de plantas medicinales se venden  varias plantas para todo tipo de enfermedades.



Capitulo  6 fermentaciones, pulque, colonche, tesguino, pozol, modificaciones químicas.
En este capítulo te habla  de que muchos organismos son capaces de provocar cambios químicos en diferentes sustancias, especialmente en carbohidratos, es de todos conocidos el hecho de que al dejar alimentos a la intemperie en poco tiempo  han alterado su sabor, y si se dejan algún tiempo más la fermentación se hace evidente. La fermentaciones el proceso químico más antiguo que el hombre pudo controlar. Un ejemplo de este proceso fueron las uvas que con el tiempo adquirían  un cierto sabor, así apareció el famosos vino el cual empezó a producirse  en la región del Tigris y en Egipto. Otra bebida muy popular es el pulque el cual fue una bebida ritual para los mexicas y otros pueblos mesoamericanas, el pulque es muy conocido en las comunidades rurales y, todavía en escala significativa, en las ciudades. El pulque es el producto de la fermentación de la savia azucarada o aguamiel este se puede beber crudo o hervido, cuando se consume crudo existe el peligro de que las saponinas que contiene, al tocar la piel junto a la boca, la irriten produciendo ronchas. Antes el pulque era conocido con octli pero los españoles le quitaron ese nombre, el pulque a pesar de los intentos por erradicar su consumo, sigue siendo utilizado hasta nuestros días y forma parte importante en el folklor mexicano. Para poder hacerlo consiste en recoger el aguamiel y colocarlo en un recipiente de cuero, donde se lleva a cabo la fermentación provocada por la flora natural del aguamiel,  conforme  la fermentación avanza, es controlada por catadores que vigilan la viscosidad y sabor para determinar el momento en que se debe de suspender. Entre los principales microorganismo que intervienen en la fermentación  es el Lactobacillus sp. Otra bebida que se menciona es el colonche, es una bebida roja de sabor dulce obtenida por fermentación espontanea del jugo de tuna. Esta bebida se produce más en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Para poder elaborarlo  las tunas se recolectan se pelan y enseguida se exprimen y cuelan a través de un ixtle, el jugo se hierve y se deja reposar para qué sufra la fermentación espontanea. Otra bebida mencionada  es el tesguino, es una bebida consumida en las comunidades indígenas y por la población mestiza de varios estados del norte y noreste de México, para su preparación, el maíz de remoja durante varios días, se escurre y luego se deja reposar en la oscuridad para que al germinar produzco partículas blancas de sabor dulce. El pozol también utiliza  maíz para su preparación   que al ser diluido produce una suspensión blanca que  se consume como bebida refrescante y nutritiva, se consume durante las comidas o como refresco  a cualquier hora del dia, el pozol es uno de los alimentos en que se conserva la antigua sabiduría se los pueblos prehispánicos.la fermentación  alcohólica producida por levaduras ha sido utilizada por todos los diferentes pueblos de la tierra. En la obtención industrial de etanol se usan diversos sustratos, mucho s de estos  con alto contenido de azucares y almidones se utilizan en la preparación de bebidas alcohólicas como la cerveza. El uso de la levadura en la fabricación del pan fue descubierto por los egipcios varios siglos antes de Cristo. Otros productos fermentados es la leche, es fermentada por varios microorganismos tales como Lactobacillus casei, y se pueden transformar en alimentos duraderos como yogur y la gran variedad de quesos tan preciados en la mesa. Las fermentaciones pueden ser provocadas por muy diversos microorganismos, pero lo que las transformaciones pueden seguir distintos caminos y, por lo tanto, obtenerse diferentes productos. Pero también se ha hecho la hormona testosterona,  y para obtener corticoides, los más conocidos  se pueden mencionar a la cortisona y a la dihidrocortisona, ambas sustancias son útiles en el tratamiento de múltiples enfermedades, como artritis reumatoide, inflamaciones de la piel, enfermedades de Addison, asma, etc.


Capitulo 7 Jabones, saponinas y detergentes
En este capitulo te habla de  todo sobre los jabones , cuando la ropa u otros objetos se manchan con grasa o aceite tratamos de lavarlo con agua sucede lo mismo que con el plumaje de los patos , el agua no moja la mancha, El agua por lo tanto , no sirve para limpiar objetos sucios con aceites o grasas, sin embargo , con la ayuda de jabón o detergentes si podemos  eliminar la mancha  de esa grasa. El efecto limpiador de jabones y detergentes se debe a que en su molécula existe una parte de lipofilica por medio de la cual se unen a la grasa o al aceite, mientr4as que la otra parte de la molécula  es hidrofilica, tiene afinidad por el agua, por lo que se une con él, asi el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una embulsion.los jabones se preparan por medio de una de las reacciones químicas más conocidas: la llamada saponificación de aceites y grasas. Los jabones se pueden hacer con sosa o potasa  , los que se hacen con sosa  los jabones son sólidos y ampliamente usados en el hogar.  Los que3 están hechos en potasa se obtendrán jabones con consistencia  liquida. También hay  de sodio  estos tienen un amplio  uso en nuestra civilización, por lo que la industria jabonera es una de las más extensamente distribuidas en el mundo entero. El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente: se coloca el aceite o grasas  en un recipiente, este se calienta , y cuando la grasa se ha fundido , se agrega lentamente y con agitación una solución acuosa de sosa la agitación se continua hasta obtener la saponificación total. Se recoge el jabón y se le agregan colorantes, perfumes, medicinas u otros ingredientes, dependiendo del uso que se le quiera dar.  Cuando el agua que se usa para lavar ropa o para el baño contiene sales de calcio u otros metales, como magnesia o fierro, se le llama agua dura. por lo tanto cuando se utilizan aguas duras, la cantidad de jabón que se necesita usar es mucho mayor, ya que gran cantidad de este se gasta en la formación de sales insolubles, como consecuencia el jabón no produce espuma. También existen los detergentes. Los primeros detergentes sintéticos fueron descubiertos en Alemania, los primeros detergentes fueron sulfatos de alcoholes y después alquilbencenos  sulfonados, mas tarde sustituidos por una larga cadena alifática, generalmente muy ramificada. Los resultados fueron positivos, pues al usarse en agua muy dura siguieron dando abundante espuma. Los detergentes han resultado tan útiles por emulsionar grasas con mayor eficiencia que los jabones, y su uso se han popularizado , pero , contradictoriamente han creado un gran problema de contaminación , ya que muchos de ellos no son totalmente degradables.  También te hablan sobre los enzimas, estos materiales adquirieron gran popularidad en Estados Unidos , estos productos son capaces de eliminar manchas de sangre, huevo, frutas , etc. Antes de que el hombre creara la gran  industria del jabón se usaban jabones naturales llamados saponinas, muchas raíces y follaje de plantas tienen la propiedad de hacer espuma con el agua. Las saponinas de han usado también como veneno de peces, las suponinas producen hemolisis a grandes diluciones y están constituidas por grandes moléculas orgánicas, como esteroides o triterpenos, unidas a una o a varias azucares, por lo que contienen los elementos necesarios para emulsionar la grasa. Las Asclepidacea ,  su principal característica es la producción de un jugo lechoso cuando se le cortan hojas o tallos, de esta planta las mariposas toman los glicosidos  que la volverán toxica y por consiguiente desaniman a las aves que las consuman como alimento.la Calotripis es una planta venenosa que ha sido utilizada para la medicina popular y como veneno de flechas, es decir, los nativos usan el látex venenosos de la planta para impregnar los dardos. Los glicosidos cardiacos son saponinas producidas  también por otras plantas venenosas.


CAPITULO 8
Hormonas vegetales y animales, feromonas, síntesis de hormonas a partir de sustancias vegetales.

Las plantas necesitan hormonas para lograr un crecimiento armónico, pequeñas cantidades de sustancias que se desplazan  a través de sus fluidos. Cuando la planta germina, comienza a actuar sustancias hormonales que regulan su crecimiento: las fitohormonas son las que gobiernan varios aspectos de la germinación; cuando la planta surge, se forman las auxinas, las que aceleran su crecimiento vertical, comienzan a aparecer las citocininas, encargadas se la manipulación se las células. La existencia de las auxinas fue demostrada por F.W. en 1928. Una sustancia estimulante del crecimiento de avena fue aislada de orina en 1934, fue identificada como ácido indol acético.
Una planta requiere otro tipo de ellas que favorezca la multiplicación de las células.  Al ser probado el ácido ribonucleico  contenido en un frasco almacenado, se observó una notable actividad hormonal. Conociendo la existencia de auxinas, tendríamos la posibilidad de lograr plantas con crecimiento ilimitado, pero la planta contenía también inhibidores, sustancias que actúan cuando las condiciones dejan de ser favorables para el crecimiento. Las sustancias responsables de la caída de las hojas y frutos, se llama ácido abscísico. Su descubrimiento en 1956, fue llevado al congreso de Regulación Natural, celebrado en París en 1964. El ácido absícico, se tiene un buen panorama de la regularización del crecimiento de las plantas. Muchas de ellas son usadas como defensa contra las plantas, o como defensa contra los insectos. Los árboles y las plantas grandes producen sustancias que los hacen poco digeribles como los taninos y las lignas, mientras que las pequeñas se defienden con los alcaloides. Esto es importante en los trópicos, en las zonas áridas, ya que ahí, consiste en la lucha por la poca agua existente.
Otras despiden sustancias tóxicas. Estas sustancias evitan la germinación y en caso de que nazcan otras, retardan su crecimiento. Éste es el caso del sorgo. Cuando la paja se ha revuelto antes de la siembra, el follaje del arroz se descompone produciendo ácidos aromáticos que retardan  el crecimiento. Los extractos donde crece éste arroz de pobre rendimiento, inhibieron la formación de raíces en cortes de frijol.
También te hablan las flores del girasol ven hacia el oriente por la mañana y que voltean hacia el poniente por la tarde, es interesante observar cómo los colorines cuando se ha ocultado el Sol, doblan sus hojas como si durmieran. En el caso de la vergonzosa, al más pequeño roce contrae sus hojas, estos movimientos son provocados por sustancias químicas. Las células del girasol se contraes en donde incide la luz solar, formándose inhibidores de crecimiento en ese. El movimiento de las hojas del frijol soya. Al llegar la noche, sus hojas se doblan y toman la posición de dormidas, para su protección contra el frío nocturno. Esta sustancia inestable a la luz solar se forme solo de noche.
Mensajeros químicos en plantas e insectos Alomonas, kairomonas y feromonas. Las alomonas son sustancias que los insectos toman de las plantas y posteriormente usan como arma defensiva. Un ejemplo, es la sustancia que la larva de la mosca de los pinos. Cuando es atacada, se endereza y escupe una sustancia que contiene repelentes.
Las kairomonas son sustancias que denuncian a los insectos herbívoros ante sus parásitos, a los que atraen, probablemente sean producidas por la planta de la que se alimenta el insecto herbívoro
. Las sustancias químicas son características de un individuo que las usa para demarcar su territorio. El marcar le ahorra muchas veces el tener que pelear, ya que será respetado. Las manadas de leones tienen su territorio de grupo. Estas secreciones están compuestas por una gran variedad de sustancias, las cuales sirven para identificar la especie. La muscona secretada en la glándula abdominal del venado macho es una feromona que caracteriza la especie y su sexo; es la base para muchos perfumes. Lo más difícil de entender es cómo distinguen a un individuo entre miles de la misma especie. Es bien conocido el hecho de que los perros pueden distinguir el olor de su amo.
HORMONAS SEXUALES. El ser humano produce hormonas para regular sus funciones. Entre las diversas hormonas sexuales, sustancias químicas pertenecientes al grupo de los esteroides, son producidas y secretadas por los órganos sexuales, bajo el estímulo de sustancias proteicas que llegan, desde el lóbulo anterior de la pituitaria.
HORMONAS MASCULINAS. Responsables del comportamiento masculino del hombre. Los caracteres sexuales secundarios son, el crecimiento de la barba y bigote, en el gallo son muy notables. Cuando un gallo es castrado, su cresta se disminuye hasta casi desaparecer.
HORMONAS FEMENINAS. Sustancias esteroidales producidas en el ovario. Dan a la mujer sus características formas redondeadas. La hormona responsable se llama estradiol. La estrona; esta sustancia es un producto es un producto de descomposición de la verdadera hormona femenina, que es el estradiol. Se obtuvo por primera vez mediante la reducción de la estrona aislada de la orina y una hormona nueve veces más potente que la estrona. El triol, cuando es inyectada, es activa por vía oral debido a que posee un grupo de OH de más.
ESTROGENOS SINTETICOS. Estilbestrol y hexcestol, aunque poseen una potente actividad de hormona femenina,
LA PROGESTERONA. Desde principios de 1911, se demostró que el cuerpo amarillo del ovario inhibía la ovulación. La sustancia producida se llamó progesterona.
ANTICONCEPTIVOS. Contando con DHA como materia prima, intentó transformarlo en progesterona por adición de los dos carbones faltantes… producto obtenido; etisterona.
Este descubrimiento inició la era de los anticonceptivos, la era de la píldora anticonceptiva. Por lo general, los productos naturales son los más adictivos en su forma original. La testosterona, que es la hormona masculina, cambia su actividad a tipo femenino al quitársele un átomo de carbono. Si la sustancia anterior se le adiciona, posee  una gran actividad progestacional, es un potente anticonceptivo.
ESTEROIDES CON ACTIVIDAD ANABOLICA. La testosterona, la verdadera hormona sexual masculina tiene la propiedad de favorecer el desarrollo muscular. Se llama actividad anabólica. La testosterona y los esteroides sintéticos… han desertado la tentación de los atletas como son los lanzadores de discos, los levantadores de pesas, y ahora también, los nadadores, corredores etc.
EFECTOS SECUNDARIOS.  Por desgracia existen efectos secundarios que pueden ir desde mal carácter y acné. Los daños al hígado están perfectamente documentados en personas que abusan de los esteroides. En la mujer los efectos son más preocupantes, crecimiento de vello en la cara, la voz es más grave, y tienen un ciclo menstrual irregular.
ESTEROIDES UTILES. La sustancia obtenida de esta degradación es materia prima apropiada para ser transformada en esteroides de tipos muy variados. Es fácil la obtención de corticoides como la cortisona, que tienen el mismo tipo de cadena lateral.




















CAPITULO 9
Guerras químicas, accidentes químicos.

Antes de que el hombre existiera, ya existía la guerra. Los vegetales luchaban por la luz y el agua, y sus armas eran sustancias químicas. La lucha contra insectos, ya que ellos también respondían, adaptándose para tolerar las nuevas sustancias.
Las abejas toman néctar y polen de las flores, pero a cambio, ayudan a  la fructificación y a la reproducción de la planta.
GUERRA ENTRE INSECTOS Y DE INSECTOS CONTRA ANIMALES MAYORES. Insectos poseen aguijones conectados a glándulas productoras de sustancias tóxicas con los que se defienden. Las abejas son bien conocidas por inyectar sustancias que causan dolor.
Las hormigas por su parte, incluyen ácido fórmico u ácido de hormigas, los alcaloides de monomorina 1, 2 y 3, que además les sirven para marcar sus caminos.
Otros insectos… algunos gusanos malolientes producen aldehído butírico. Los escarabajos, catarinas y luciérnagas, producen alcaloides tetra cíclicos que tienen muy mal olor. Los mamíferos, poseen armas químicas, como por ejemplo la que posee el zorrillo. Cuando este animal es atacado, utiliza su arma química: lanza con fuerza un líquido irritante con un olor desagradable que persiste por horas y aún por días.
Insectos poseen glándulas en donde se acumula el veneno. Las arañas tienen sus glándulas venenosas en el cefalotórax.
. La primera reacción química que el hombre aprovechó para destruir a su enemigo fue el fuego. Al pasar el tiempo, inventa un explosivo, mezcla de salitre, azufre y carbón, que es usada en un principio para hacer cohetes. Este descubrimiento fue utilizado por el hombre proyectiles y así cazar animales. Más tarde se fueron descubriendo explosivos más poderosos… varios productos nitrados.
En la segunda guerra mundial se usó una sustancia química nitrada, el trinitrotolueno o TNT, obtenida por tratamiento de tolueno con mezcla sulfonítrica, el cual es más seguro que la nitroglicerina. La cantidad de energía es tan grande que la temperatura alcanza los 4000 grados C.
LA BOMBA DE HIROSHIMA. Fue una bola de uranio 235 no mayor de 8 cm de diámetro y de más o menos 5 kg.
USO DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS EN LAS GUERRAS. Los alemanes lanzaron una nube de cloro sobre los soldados franceses; días después, repitieron el mismo ataque contra las tropas canadienses. Continuaron con la guerra química lanzando granadas con gases lacrimógenos.
El gas mostaza se llamó de esta manera por tener un olor parecido. No es un gas realmente, si no un líquido irritante que hierve a alta temperatura.
Para la segunda guerra mundial se eliminaron la mayor parte de las sustancias tóxicas utilizadas en la primera guerra, y sólo quedaron el gas mostaza, el fosgeno para usos especiales.
GASES  NEUROTÓXICOS. Los alemanes desarrollaron los gases sarina o GB y tabun.
Estos gases son más letales que las armas químicas usadas en la primera guerra mundial. Son inodoros, por lo que es muy difícil detectarlos.
ESPIONAJE QUÍMICO… EL POLVO DE LOS ESPÍAS. El aldehído, que es un polvo amarillo, se coloca sobre objetos que normalmente se tocan, tales como el volante del automóvil. Para detectar el aldehído se desarrolló un procedimiento analítico que consiste en pasar un algodón humedecido con alcohol sobre el objeto tocado. El método es tan sensible, que se ha podido detectar la presencia de 150 nano gramos de polvo de los espías distribuidos en 100 cm.
LOS HERBICIDAS COMO ARMA QUIMICA. Las auxinas sintéticas usadas para matar las malezas de los cultivos fueron preparadas en una gran variedad dependiendo de la planta. En 1947, fue reconocido por algunas autoridades británicas el potencial que pueden tener los herbicidas.
EL AGENTE NARANJA. Una combinación de dos herbicidas que mostró ser muy eficiente como defoliado de árboles. En la guerra de Vietnam fue utilizado para hacer que los árboles perdieran sus hojas… años después se ha visto el daño. Los excombatientes estadounidenses han pedido una indemnización de 180 millones de dólares por el deterioro de su salud.
EFECTOS DEL AGENTE NARANJA. Venía contaminando con dioxina, sustancia tóxica que provocó trastornos en la salud de los veteranos de la guerra de Vietnam.
SUTANCIAS TOXICAS COMO ACCIDENTES. En la planta de insecticidas de Bhopal se sufrió un accidente con el escape de isocianato de metilo. Este gas, se emplea en la fabricación de insecticida carbaril. Las consecuencias de dicho accidente son de imaginarse. Mucha gente que vivía más lejos de la planta quedó viva pero con severos daños en las vías respiratorias. Murieron más de 2000 personas.






    




No hay comentarios:

Publicar un comentario