viernes, 4 de febrero de 2011

componentes inorganicos del suelo


OBJETIVOS:
      Señalar cuáles son los cationes y aniones más comunes que están presentes en la parte inorgánica del suelo.
      Reconocer que los compuestos inorgánicos se clasifican óxidos, hidróxidos, ácidos y sales.
      Aplicar el concepto ion a la composición de sales.
      Clasificar a las sales en carbonatos, sulfatos, nitratos, fosfatos, cloruros y silicatos.

HIPOTESIS

TIERRA-----FILTRACION------EXTRACTO-----   +  REACCION ------OBSERVACION
REACCION TESTIGO PARA COMPARAR

SE FILTRARA LA TIERRA CON AGUA DESTILADA Y APARTIR DE VARIAS REACCIONES QUIMICAS Y UNA COMPARACION CON REACCIONES TESTIGOS SE DETERMINARA LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN LAS TIERRAS 

MATERIAL:
-tres muestras de tierra
-coladera
-media
-agua destilada
-mechero de buncen/soporte universal
-papel filtro
-tubos de ensalle y soporte
-balanza granadera con platillo
-vidrios de reloj
-alambre de nicromel
-matraz de 50ml con corcho
-matraz de fondo plano
-probeta
-goteros
-cloruros,sulfatos,carbonatos,sulfuros,nitratos.
-capsula de porcelana

PROCEDIMIENTO

1.       Extracción acuosa de la muestra de suelo.
Pesa 10 g de suelo previamente seca al airey tamízalo a través de una malla de 2 mm.  Introduce la muestra en un matraz y agrega 50 mL de agua destilada. Tapa el matraz y agita el contenido de 3 a 5 minutos. Filtra el extracto, y en caso de que éste sea turbio, repite la operación utilizando el mismo filtro. Al concluir la filtración tapa el matraz.

2. Identificación de cloruros


Para la reacción testigo: en un tubo de ensaye coloca 2 ml de agua destilada y agrega algunos cristales de algún cloruro (cloruro de sodio, de potasio, de calcio, etc.). Agita hasta disolver y agrega unas gotas de solución de AgNO3 se  observará la formación de un precipitado blanco, que se ennegrecerá al pasar unos minutos. Esta reacción química es característica de este ión.
Muestra de suelo: en un tubo de ensayo coloca 2 ml del filtrado. Agrega unas gotas de ácido nítrico diluido hasta eliminar la efervescencia. Agrega unas gotas de solución de AgNO3 .Compara con tu muestra testigo.

3.       Identificación de Sulfatos
Reacción testigo: en un tubo de ensayo coloca 2 ml de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún sulfato (sulfato de sodio o de potasio) Agrega unas gotas de cloruro de bario al 10%. Observarás una turbidez, que se ennegrecerá al pasar unos minutos.
Muestra del suelo: en un tubo de ensayo coloca 2 ml de filtrado. Adiciona unas gotas de cloruro de bario al 10 %. Compara con tu muestra testigo.

4.       Identificación de Carbonatos
Reacción testigo: en un vidrio de reloj, coloca un poco de carbonato de calcio y adiciona unas gotas de ácido clorhídrico diluido. Observarás efervescencia por la presencia de carbonatos.
Muestra de suelo: en un vidrio de reloj, coloca un poco de muestra de suelo seco. Adiciona unas gotas de ácido clorhídrico diluido. Compara con la muestra testigo.

5.       Identificación de sulfuros
Reacción testigo: en un tubo de ensayo coloca 2 ml de agua destilada y agrega unos pocos cristales de algún sulfuro. Adiciona unas gotas de cloruro de bario al 10% y un exceso de ácido clorhídrico. Observarás que se forma una turbidez, que con el paso del tiempo se ennegrecerá.
Reacción muestra: en un tubo de ensayo coloca 2 ml de filtrado. Adiciona tres gotas de cloruro de bario al 10 % y un exceso de ácido clorhídrico. Compara con tu muestra testigo.

observaciones

En las reacciones de identificación de los sg compuestos

cloruros: se ponía  de color blanco la muestra y se en negreció esto mismo sucedió con todas las muestras del suelo
sulfatos :en los tubos de ensallo al reaccionar se volvía de color blanco muy brilloso esto solo sucedió con la muestra de suelo 2
carbonatos :al agregar el acido clorhidrico se realizaba una reacción en la que se liberaba co2  y esto mismo sucedió con las 3 tierras
sulfuros: se hacía turbia la sustancia pero no mucho y esto sucedió en las 3 tierras
nitratos: al mezclar acido clorhidrico m3 mas acido clorhidrico concentrado y sulfato de hierro se formo un anillo café y hubo reacción exotérmica en las 3 tierras solo hubo la reacción exotérmica esta reacción es fuerte así que debe de manejarse con cuidado.
calcio: se volvía la llama naranja
sodio: se hacia la llama amarilla
potasio:---no se pudo realizar bien


ANALISIS:
Algunos suelos poseen más cantidad de ciertas sustancias esto fue lo que pudimos observar al realizar esta práctica la composición de esta materia inorgánica del suelo afecta la fertilidad del suelo y está directamente ligada con la capacidad de una tierra para propiciar la vida de plantas, algunos tipos de tierra son carentes de sustancias o minerales por lo cual se puede decir que cada suelo está compuesto de diversos minerales o sustancias en cantidades diferentes según de donde sea la tierra ya que hay varios factores que intervienen en su composición.

CONCLUCION
 los suelos poseen características diversas y estas parten de sus diferencias en composición la cual hace que haya una variedad de suelos con características y componentes deferentes o en diferente cantidad pues algunas poseen más de algunos cationes y otras mas de algunos aniones que son posibles de identificar por medio de reacciones químicas como las realizadas en esta práctica.

Resultados:

Muestra de suelo     Cloruro    Sulfato    Carbonatos    Sulfuros    Nitratos    Sodio    Potasio    Calcio

1                             si            si               si               si             no            no          no            si
2                             si            no              si               si             si             no         si             si
3                             si            no              si               no             no            si          no            si          

Análisis.
Las muestras de suelo que utilizamos fueron arena de mar, pequeñas piedras rojizas, y suelo seco.
Lo que pudimos observar con las piedras (como muestra1)  fue que estas contenían casi todas las propiedades
Mencionadas anteriormente.
Todas contienen carbonatos.
El suelo que menos resultados tuvo, fue la arena de mar, debido a que es demasiado seca y fina.
La mayoría no tuvo reacción en nitratos.

CONCLUSION
MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS...  LOGRAMOS HACER LAS MUESTRAS NECESARIAS los suelos poseen características diversas y estas parten de sus diferencias en composición la cual hace que haya una variedad de suelos con características y componentes deferentes o en diferente cantidad pues algunas poseen más de algunos cationes y otras mas de algunos aniones que son posibles de identificar por medio de reacciones químicas como las realizadas en esta práctica.


1 comentario:

  1. miss no pude subir mis imagenes ya que em decian que el formato no era correcto , puedo esas subirlas despeus para cambiarles el formato por favor

    ResponderEliminar